Astilbe, una planta de Jardín poco común

0
284
Planta Astilbe - Por qué Cultivar la Planta Astilbe

A mi me gusta presentar esas plantas que son poco comunes. Os confieso que también me gusta tenerlas en casa porque siempre despiertan admiración y cuidadosa observación de quienes me visitan y las ven por primera vez. Es el caso de la planta que veis en la imagen, cuyo nombre científico es Astilbe x arendsii y pertence a la familia Saxifragaceae.

Se caracteriza y es especialmente vistosa por su hermosa floración que se da en el verano, cuya forma es alargada y de colores variados, entre otros naranja, púrpura, lila o rojos. Es realmente muy vistosa y sus atributos quedan a la vista. Posee hojas de bordes dentados y color verde brillante.

No es mayormente exigente respecto al tipo de suelo que necesita, pero sí requiere una moderada luz solar, es decir que una semi sombra será perfecta.

Necesita humedad normal pero constante y riego moderado. Su reproducción es la parte más sencilla de modo que te adelanto que podrás regalar algunas a tus amistades: es suficiente con una simple división de mata

Parafernalia de Marihuana
Zapatillas de Marihuana
Zapatillas Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Gorras de Marihuana de Marihuana
Gorra de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Grinders de Marihuana
Grinder de Marihuana

¿Dónde se ponen las Astilbe?

La planta de Astilbe prefiere un lugar sombreado o parcialmente sombreado, ya que no tolera bien la luz solar directa y el calor intenso. Se recomienda plantarla en un suelo bien drenado y húmedo, rico en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido. Es importante mantener el suelo húmedo, pero no encharcado, para evitar que la planta se marchite. En resumen, la planta de Astilbe se debe colocar en un lugar sombreado, con suelo bien drenado y húmedo.

¿Cómo se reproduce la planta de Astilbe?

La planta de Astilbe se puede reproducir de dos maneras: por división de mata y por semillas.

La división de mata es el método más común y se realiza en la primavera u otoño. Para ello, se desentierra la planta madre y se separan los vástagos laterales con cuidado, procurando que cada sección tenga al menos una yema y algunas raíces. Luego, se trasplantan las divisiones a un lugar adecuado, previamente preparado, y se riegan para asegurar un buen enraizamiento.

La reproducción por semillas es menos común, ya que la germinación de las semillas es irregular y puede tomar varios años. Las semillas se siembran en otoño o primavera, en un sustrato húmedo y se cubren con una fina capa de tierra. Se colocan en un lugar sombreado y fresco y se mantienen húmedas hasta que germinen. Una vez que las plántulas hayan alcanzado un tamaño adecuado, se trasplantan a su ubicación definitiva.

En ambos casos, es importante asegurar que las nuevas plantas tengan un buen drenaje y una humedad adecuada para su crecimiento.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la Astilbe?

El tiempo que tarda la Astilbe en crecer depende de varios factores, como la variedad, las condiciones de cultivo y el clima. En general, la Astilbe es una planta perenne de crecimiento lento que puede tardar varios años en alcanzar su tamaño máximo.

Durante el primer año después de la siembra o trasplante, la planta suele establecer su sistema de raíces y desarrollar un follaje denso y saludable. En años posteriores, la planta puede producir tallos florales que pueden alcanzar una altura de entre 30 y 90 cm, dependiendo de la variedad.

En condiciones ideales de crecimiento, con suelo rico en nutrientes, buena humedad y sombra parcial, la Astilbe puede crecer hasta 10-15 cm por año. Sin embargo, en condiciones menos favorables, su crecimiento puede ser más lento. Es importante tener en cuenta que la Astilbe es una planta perenne que puede vivir varios años si se cuida adecuadamente.

¿Cuál es la mejor época para plantar Astilbe?

La mejor época para plantar Astilbe depende de la zona climática y las condiciones locales. En general, la Astilbe se planta mejor en la primavera o el otoño, cuando las temperaturas son moderadas y el suelo se encuentra húmedo.

En climas templados, se recomienda plantar Astilbe a fines del invierno o principios de la primavera, antes de que comience la temporada de crecimiento. En zonas más cálidas, es preferible plantar Astilbe en otoño, cuando las temperaturas comienzan a descender.

Es importante tener en cuenta que la Astilbe no tolera bien el calor intenso ni la sequía, por lo que es mejor evitar plantarla en pleno verano. Si se planta en verano, se debe regar con frecuencia para mantener el suelo húmedo y proteger la planta de la luz solar directa.

En resumen, la mejor época para plantar Astilbe es en la primavera o el otoño, evitando el verano y eligiendo el momento adecuado según las condiciones climáticas y locales.

¿Cómo se deben plantar Astilbe?

Para plantar Astilbe, se deben seguir los siguientes pasos:

Elegir una ubicación adecuada: La Astilbe prefiere un lugar sombreado o parcialmente sombreado, con suelo húmedo y bien drenado. Se debe elegir un lugar que cumpla con estas condiciones para asegurar un crecimiento saludable de la planta.

Preparar el suelo: El suelo debe ser preparado antes de la plantación. Se debe enriquecer con materia orgánica, como compost o abono, y verificar que tenga un buen drenaje. Si el suelo es demasiado compacto o arcilloso, se puede agregar arena o turba para mejorar su estructura.

Plantar las raíces: Se deben cavar hoyos lo suficientemente grandes para contener las raíces de la planta. Las raíces de la Astilbe se deben colocar en el hoyo y cubrir con tierra, asegurándose de que la corona de la planta esté nivelada con la superficie del suelo.

Regar: Después de plantar, se debe regar abundantemente para asegurar que el suelo quede bien húmedo. A partir de ese momento, se debe regar con regularidad, pero sin encharcar el suelo.

Mantener la humedad: La Astilbe requiere de un suelo húmedo y bien drenado, por lo que se recomienda aplicar una capa de mantillo alrededor de la planta para ayudar a mantener la humedad.

Siguiendo estos pasos, se puede asegurar una plantación exitosa de la Astilbe y un crecimiento saludable de la planta.

¿Cómo y en qué época se tienen que sembrar los esquejes de Astilbe?

Los esquejes de Astilbe se pueden sembrar en la primavera o en el otoño. La primavera es la época ideal para sembrar los esquejes que se han cortado en el otoño anterior y se han mantenido en condiciones adecuadas de almacenamiento durante el invierno. El otoño es la época ideal para tomar esquejes de plantas ya establecidas y sembrarlos directamente en el suelo o en macetas.

Para sembrar esquejes de Astilbe, se deben seguir los siguientes pasos:

Preparar el suelo: El suelo debe ser preparado antes de la siembra. Se debe enriquecer con materia orgánica, como compost o abono, y verificar que tenga un buen drenaje.

Tomar los esquejes: Los esquejes de Astilbe se pueden tomar de las plantas madres mediante la separación de las raíces o mediante la toma de esquejes de tallos de la planta. Los esquejes deben tener al menos dos nudos y una longitud de alrededor de 5 cm.

Plantar los esquejes: Los esquejes se deben plantar en hoyos pequeños, con una profundidad de alrededor de 2,5 cm. Se deben regar bien después de la plantación para asegurar que el suelo quede húmedo.

Mantener la humedad: Es importante mantener los esquejes de Astilbe bien regados para asegurar que el suelo permanezca húmedo. También se puede cubrir el área alrededor de los esquejes con una capa de mantillo para retener la humedad.

Cuidado posterior: Después de la siembra, los esquejes deben ser cuidadosamente monitoreados para detectar signos de crecimiento y establecimiento. En algunos casos, puede ser necesario proteger los esquejes de los insectos y otros factores que puedan afectar su crecimiento.

Siguiendo estos pasos, se pueden sembrar esquejes de Astilbe con éxito y obtener nuevas plantas saludables.

¿Dónde crecen mejor los Astilbe?

Los Astilbe crecen mejor en lugares sombreados o parcialmente sombreados, con suelos húmedos y bien drenados. Las plantas de Astilbe también prefieren un ambiente fresco y húmedo, por lo que se deben evitar los lugares demasiado cálidos o secos.

En términos de suelo, la Astilbe prefiere un suelo rico en materia orgánica y bien drenado. El suelo debe mantenerse húmedo, pero no encharcado, para evitar problemas de pudrición de las raíces.

Al elegir una ubicación para plantar Astilbe, es importante considerar las condiciones de luz, humedad y suelo. Si se proporcionan las condiciones adecuadas, la Astilbe puede crecer de manera saludable y producir hermosas flores.

¿Cuánto hay que regar los Astilbe?

Los Astilbe necesitan un suelo húmedo para crecer bien, por lo que se deben regar regularmente. La cantidad de agua necesaria dependerá de las condiciones climáticas y del tipo de suelo. En general, se debe regar los Astilbe una o dos veces por semana, o más si el clima es especialmente seco.

Es importante evitar que el suelo se seque por completo, ya que esto puede causar daños a las raíces y afectar la salud de la planta. Sin embargo, también se debe evitar regar en exceso, ya que esto puede causar problemas de pudrición en las raíces.

En general, se debe regar los Astilbe lo suficiente para mantener el suelo húmedo, pero no empapado. Es recomendable regar por la mañana temprano o por la tarde, evitando las horas más calurosas del día.

¿Cómo podar Astilbe para que florezcan?

La poda de la planta Astilbe es un proceso importante para fomentar una floración saludable y abundante. Aquí hay algunos consejos sobre cómo podar esta planta:

Podar las flores marchitas: La primera tarea de poda es eliminar las flores marchitas. Esto permitirá que la planta dedique toda su energía a la producción de nuevas flores.

Podar las hojas muertas o enfermas: Es importante podar las hojas muertas o enfermas, ya que pueden afectar la salud de la planta y disminuir la producción de flores.

Podar los tallos muertos: Si hay tallos muertos en la planta, es importante podarlos para permitir que la energía fluya hacia las partes saludables de la planta.

Podar la planta después de la floración: Después de que la planta haya terminado de florecer, puedes podar los tallos de flores por debajo de la floración para fomentar un crecimiento saludable y la producción de nuevas flores el próximo año.

Podar en la época adecuada: La mejor época para podar la planta Astilbe es a finales del otoño o principios de la primavera, antes de que comience la nueva temporada de crecimiento.

Siguiendo estos consejos de poda, deberías poder ayudar a tu planta Astilbe a florecer de manera saludable y abundante.

¿Cuántas veces al año florece la planta Astilbe?

La planta Astilbe generalmente florece una vez al año, durante el verano. La floración puede durar varias semanas, dependiendo de la variedad de la planta y las condiciones climáticas. Después de la floración, la planta entra en un período de descanso y es importante mantenerla saludable y bien cuidada para garantizar una floración saludable el próximo año. Si la planta recibe los cuidados adecuados, como la poda y el riego regular, debería florecer cada año.

¿Cuánto tarda en echar raíces un esqueje de Astilbe en agua?

Un esqueje de Astilbe puede tardar varias semanas en echar raíces en agua, dependiendo de las condiciones ambientales y el cuidado que se le dé. En general, se recomienda cambiar el agua del recipiente cada dos días y mantener el esqueje en un lugar con luz solar indirecta y temperatura constante.

Con estos cuidados, el esqueje debería comenzar a formar raíces en unas 2-3 semanas. Una vez que las raíces alcancen una longitud de al menos 2-3 cm, el esqueje estará listo para ser trasplantado a un sustrato adecuado para su crecimiento. Es importante recordar que el enraizamiento en agua no siempre es efectivo para todas las plantas y que algunos esquejes pueden tardar más tiempo en echar raíces o incluso no enraizar en absoluto.

¿Qué echar al agua para enraizar esquejes de Astilbe?

Para enraizar esquejes de Astilbe en agua, no es necesario agregar ningún producto químico o sustancia al agua. De hecho, agregar productos químicos podría dañar los esquejes o inhibir su crecimiento. Lo mejor es simplemente utilizar agua limpia y fresca, preferiblemente filtrada o destilada, para evitar la presencia de cloro u otras sustancias que puedan afectar la formación de raíces.

En lugar de utilizar productos químicos, se puede mejorar la formación de raíces de los esquejes de Astilbe agregando una pequeña cantidad de carbón activado al agua. El carbón activado ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y hongos que pueden dañar los esquejes.

En resumen, lo ideal es utilizar agua limpia y fresca y, si se desea, agregar una pequeña cantidad de carbón activado para enraizar los esquejes de Astilbe.

¿Qué suelos son atractivos para los Astilbe?

Los Astilbe prefieren suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y ligeramente ácidos. A estas plantas les va mejor en suelos húmedos y frescos, por lo que es importante asegurarse de que el suelo no se seque por completo. Se recomienda agregar compost o abono orgánico al suelo antes de plantar los Astilbe para mejorar la calidad del sustrato.

Es importante evitar los suelos demasiado compactos o arcillosos, ya que pueden impedir el crecimiento de las raíces y causar problemas de drenaje. Si el suelo de tu jardín no es adecuado para los Astilbe, se puede enmendar agregando arena o turba para mejorar la estructura del suelo y su capacidad de drenaje.

En resumen, los Astilbe prefieren suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y ligeramente ácidos, con una buena capacidad de retención de humedad. Si se necesita mejorar el suelo, se pueden agregar enmiendas orgánicas para mejorar la calidad del sustrato.

¿Cómo tener unos Astilbe preciosos?

Para tener unos Astilbe preciosos, es importante seguir algunos consejos de cuidado básicos:

Luz: Los Astilbe prefieren un lugar con sombra parcial o sol de la mañana y sombra de la tarde. Demasiado sol directo puede dañar las hojas y las flores de la planta.

Agua: Los Astilbe necesitan un suelo húmedo y fresco en todo momento, por lo que es importante regar regularmente para mantener la humedad adecuada. Sin embargo, es importante evitar el encharcamiento o el riego excesivo, ya que esto puede dañar las raíces.

Suelo: Como mencioné anteriormente, los Astilbe prefieren suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y ligeramente ácidos. Es importante preparar el suelo adecuadamente antes de plantar y agregar enmiendas orgánicas según sea necesario.

Fertilización: Los Astilbe pueden beneficiarse de la fertilización con abono orgánico o compost en primavera y otoño. También se puede utilizar un fertilizante equilibrado para plantas perennes según las instrucciones del fabricante.

Poda: La poda adecuada puede ayudar a mantener unos Astilbe saludables y bien formados. Se recomienda cortar las flores marchitas para promover una floración continua y recortar las hojas y ramas dañadas o muertas para mejorar la apariencia de la planta.

Siguiendo estos consejos básicos de cuidado, podrás tener unos Astilbe hermosos y saludables en tu jardín.

¿Qué plagas de insectos atacan a los Astilbe?

Los Astilbe pueden ser susceptibles a varias plagas de insectos, entre ellas:

Pulgones: Los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de la savia de la planta, lo que puede debilitarla y hacer que las hojas se vuelvan amarillas o marrones. Se pueden controlar con insecticidas naturales, como jabón insecticida o aceite de neem.

Araña roja: La araña roja es un ácaro que se alimenta de la savia de la planta y puede causar que las hojas se vuelvan amarillas o marrones. Se pueden controlar con insecticidas naturales o mediante la pulverización de agua para aumentar la humedad alrededor de la planta.

Escarabajos japoneses: Los escarabajos japoneses son una plaga común de muchas plantas ornamentales, incluyendo los Astilbe. Se alimentan de las hojas y pueden causar daños graves. Se pueden controlar mediante la eliminación manual o mediante el uso de trampas de feromonas o insecticidas específicos para escarabajos japoneses.

Babosas y caracoles: Las babosas y caracoles pueden comer las hojas de los Astilbe y causar daños graves. Se pueden controlar mediante la eliminación manual, la colocación de trampas o el uso de cebo de caracoles.

Mosca minadora: Las larvas de la mosca minadora se alimentan de los tejidos internos de las hojas, creando galerías y manchas amarillas o marrones. Se pueden controlar mediante la eliminación manual o mediante el uso de insecticidas específicos.

Es importante vigilar regularmente las plantas de Astilbe en busca de signos de infestación y tomar medidas rápidas para controlar cualquier plaga que se presente.

¿Cómo proteger a los Astilbe de las plagas?

Para proteger a las plantas Astilbe de las plagas, se pueden tomar algunas medidas preventivas, tales como:

Mantener las plantas saludables: Las plantas saludables son menos propensas a ser atacadas por plagas. Por lo tanto, es importante proporcionar un ambiente adecuado para el crecimiento de los Astilbe, incluyendo un suelo bien drenado, riego regular y un lugar con sombra parcial.

Inspeccionar las plantas regularmente: Es importante inspeccionar las plantas de Astilbe regularmente en busca de signos de infestación, como hojas amarillas o manchas, presencia de insectos o daños en las hojas. De esta manera se pueden detectar y tratar las plagas a tiempo.

Utilizar métodos de control natural: Es preferible utilizar métodos de control natural, como el uso de depredadores naturales o insecticidas naturales, en lugar de insecticidas químicos. Los depredadores naturales, como las aves o las mariquitas, pueden ayudar a controlar las plagas, mientras que los insecticidas naturales, como el aceite de neem o el jabón insecticida, son menos dañinos para el medio ambiente y para otras especies de insectos beneficiosos.

Utilizar barreras físicas: Se pueden utilizar barreras físicas, como mallas o trampas, para evitar que las plagas lleguen a las plantas de Astilbe.

Rotar las plantas: Es importante rotar las plantas de Astilbe con otras plantas en el jardín para evitar la acumulación de plagas en una sola

¿El Astilbe tiene propiedades medicinales?

El Astilbe no se utiliza comúnmente con fines medicinales, ya que no se han reportado propiedades medicinales significativas en la planta. Sin embargo, algunas personas han utilizado partes de la planta de Astilbe, como las raíces y las hojas, para preparar infusiones que se utilizan como remedios caseros para tratar dolencias menores.

Por ejemplo, se dice que una infusión de las raíces de Astilbe puede ayudar a tratar dolores de cabeza y migrañas, así como a aliviar la fiebre y reducir la inflamación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones y que la planta no debe ser utilizada como sustituto de los tratamientos médicos convencionales.

En general, es importante hablar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier planta con fines medicinales, ya que pueden interactuar con otros medicamentos y provocar efectos secundarios no deseados.

Comprar Parafernalia

Parafernalia de Marihuana
Aceite de Cáñamo
Parafernalia de Marihuana
Aceite de CBD
Parafernalia de Marihuana
Armarios de Cultivo
Parafernalia de Marihuana
Luces Cultivo
Accesorios de Marihuana
Vaporizadores
Parafernalia de Marihuana
Peladora de Cogollos
Parafernalia de Marihuana
Edredón Marihuana
Accesorios de Marihuana
Alfombra Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Mantas de marihuana
Si te ha gustado AYÚDANOS, dale a COMPARTIR en las REDES SOCIALES y agrégate a nuestro Instagram
https://www.instagram.com/semillasdemarihuana.info/
Accesorios de MARIHUANA
Aceite de CáñamoAceite de CBDArmarios de Cultivo
Básculas de PrecisiónControl de OloresBikini de Marihuana
Luces de CultivoInvernaderosCaseta de Jardín
Bañador HombreCalcetines de MarihuanaCalzoncillos Marihuana
Tazas de MarihuanaTermos de MarihuanaTest de Drogas
Toallas de MarihuanaGorras de MarihuanaRolling Box
Grinder MarihuanaMecheros CipperMecheros Zippo
Peladoras de CogollosPipas para FumarEliminar Plagas
Kit de CultivoKit de RiegoHerramientas Jardín
Macetas de TelaMedidores Ph y EcLeggings Marihuana
Sustratos y TierrasFertilizantes CultivoTermómetros Cultivo
Mantas de MarihuanaSudaderas de MarihuanaBufandas de Marihuana
Delantales MarihuanaGuantes de CocinaManteles Individuales
Zapatillas MarihuanaPijamas MarihuanaFundas Cojines
Funda Nórdica EdredónFelpudo MarihuanaAlfombras Marihuana
Cortinas DuchaNeceser MarihuanaAlfombra de Baño
Paraguas MarihuanaEsterillas de YogaCorbatas Marihuana
Mochilas de MarihuanaGorros de PuntoCremas de Marihuana
Camisetas de MarihuanaCalentador de CuelloSombrero Pescador
Tapiz MarihuanaPantalones MarihuanaLibros de Marihuana
VaporizadoresBong MarihuanaGlass Blunt
Prensa MarihuanaMáquinas de LiarCeniceros Marihuana
Líquidos VaporizadoresMacetas y TiestosMalla de Secado
Anillos MarihuanaColgantes MarihuanaPendientes Marihuana
Bolsa de AlmuerzoBolsa TérmicaBotellas de Agua
Disfraz MarihuanaSombrero Papa NoelPulseras de Marihuana
Estuche de GafasTiradores de MarihuanaMoldes de Marihuana
cesta de ropa suciaFunda CojínCortinas Marihuana
Mantel MarihuanaReloj de ParedDespertador
Lámpara de MesillaGorro de DuchaVinilos Marihuana
Chanclas MarihuanaMascarillasAntifaz para Dormir
Maletín para PortátilBolso de MaquillajeBolso de Mano
Bolso MensajeroMonedero MarihuanaBandolera Marihuana
Riñonera MarihuanaEstuche de LápicesMochila de Cuero
Bolsa GimnasioMochila CordonesMaleta de Viaje
COMPARTIR
Artículo anteriorEl Hibisco en nuestro Jardín
Artículo siguienteLas flores de invierno para cultivar en el jardín
Soy un apasionado de esta fabulosa planta, cultivador y estudioso de la marihuana, siempre aprendiendo. Me gusta escuchar y aprender de las nuevas genéticas, nuevas cepas de marihuana. Siento pasión por la marihuana, por su cultura, por el cultivo y por el misterio que gira entorno a ella. Me encanta la actualidad cannábica y soy un amante de la marihuana medicinal, un curioso. Me gusta compartir lo poco que sé.