Índice de Contenido
El arte de podar y esculpir el jardín
Maravillosa fusión entre naturaleza y cultura, el arte topiario es una magnífica creación humana. Nacido hace más de dos milenios en la antigua Roma, se hizo famoso como jardines franceses desde el siglo XVIII y continúa fascinando a los turistas desde Versalles hasta Villandry. Sin embargo, ¡no está reservado para una élite real!
Si tiene un poco de espacio y deseos creativos, su paisajista puede ayudarlo en sus proyectos de arte topiario. ¡Bolas de tejo, conos de boj, giros de laurel y cipreses en espiral son tuyos!
¿De dónde proviene el arte topiario?
Nacido hace más de dos milenios en la antigua Roma, el arte topiario casi había desaparecido de los países europeos durante la Edad Media, cuando apenas había más que en unos pocos monasterios. Reintroducida durante el Renacimiento, se convirtió en la gran tradición francesa que conocemos desde principios del siglo XVIII.
Muy de moda en la cultura nacional de los jardines geométricos, también se ha mantenido como un clásico para los propietarios italianos. El «arte topiario» proviene del latín en otros lugares ars topiara, o «el arte del paisaje». Hoy en día, estas diversas técnicas de poda y esculpido de la vegetación, para darle formas rectangulares, redondeadas o más complejas, son ahora muy accesibles, ¡siempre que por supuesto haya un poco de espacio exterior!
Arte topiario: ¿que es?
El arte topiario consiste en dotar de formas geométricas (rectángulos, cubos, bandejas, bolas, espirales, curvas variadas, etc.) o figurativas (animales, caras, objetos, etc.) a la vegetación de un jardín. Se trata entonces de podar cierto tipo de plantas con regularidad (al menos dos veces al año), de forma drástica y precisa, para ofrecer gradualmente la estética singular que deseas para tu jardín.
Desde el seto bien proporcionado hasta las formas de animales más extravagantes, incluidos bloques masivos, pilares de plantas y túneles sombreados, el topiario es una disciplina artística por derecho propio. Muestra la maestría técnica del jardinero al tiempo que realza los paisajes. El jardín ya no es un simple espacio verde: se convierte en una obra real con sus perspectivas visuales y sus originales imaginaciones estéticas.
Los jardineros profesionales y los paisajistas especializados son capaces de trazar formas geométricas a mano alzada, así como de tallar volúmenes originales utilizando cuerdas y estructuras de hierro y alambre. El arte topiario designa tanto las técnicas de estos profesionales como el resultado estético de su creación: hablamos entonces de “jardines topiarios” y “topiarios” para designar las plantas en cuestión.
Si tiene ideas o deseos para proyectos de topiario, su paisajista podrá orientarlo sobre las posibilidades que su jardín puede ofrecer.
¿Qué plantas elegir?
Los arbustos topiarios más conocidos son el tejo y el boj que ofrecen una alta densidad de follaje, brillante y robusto, una alta calidad de crecimiento, lento y equilibrado, y posibilidades de corte bastante importantes. El tejo y el boj permiten así al creador la mayor libertad en términos de formas geométricas. Si prefieres plantas más grandes como el laurel o el ligustro (o si ya tienes alguna), o si prefieres el acebo o el cedro, también pueden hacer el truco: con un poco más de paciencia, encontramos en estas plantas tienen las características necesarias para la escultura vegetal esperada.
Otra opción: plantas trepadoras como la hiedra, que será ideal para formas más singulares. De rápido crecimiento y tortuosos, efectivamente dejan la mano al jardinero para que imagine la estética más a su gusto, desde la espiral hasta las formas de pájaros o ardillas! La hiedra será controlada y guiada por soportes de madera o malla y el paisajista se asegurará de cruzarlos regularmente para darles la forma deseada.
Además de las temporadas de corte para discutir con su paisajista, un aspecto importante a considerar al elegir plantas es su apariencia visual durante todo el año. Así, por ejemplo, los diferentes tipos de acebo y osmanto ofrecen paletas características de color verde oscuro y brillante. Por su parte, la glorieta cambia de color en otoño sin ver caer estas hojas ante la aparición de nuevos brotes. Y el mirto, adaptado a los climas secos (fríos o calientes) puede sustituir al boj al tiempo que ofrece a la vista sus magníficas hojas blancas, pequeñas y brillantes.
También se usa con bastante frecuencia, la madreselva arbustiva ofrece todas las características de la planta topiaria con la ventaja de crecer con bastante rapidez y, por lo tanto, de satisfacer los requisitos estéticos de los menos pacientes más rápidamente. Por otro lado, las coníferas como el pino y el enebro son ideales para sombrillas, nubes, etc. También puedes utilizar multitud de otras plantas y quizás ya tengas algunas: desde castaño hasta avellana, desde chalef picante hasta sauce, ¡las posibilidades son infinitas! Para obtener más detalles, no dude en ponerse en contacto con su paisajista.
Arte topiario: ¡transforma tu jardín!
Remodelar un seto antiguo para darle formas originales, crear una escultura figurativa en tu acebo, podar tus coníferas en nube, obelisco o pirámide, crear arcos de hiedra para guiar a tus visitantes en un callejón: las posibilidades del ¡El arte topiario es numeroso y puede integrarse perfectamente en sus exteriores actuales! Para discutir sus deseos y las posibilidades de sus espacios verdes, hablar de plantas, calendario, regularidades y temporadas de poda, ¡no dude en contactar con su paisajista local!
¿Cómo se llama el arte de podar?
El arte de podar se llama «arte topiario». El arte topiario consiste en dar forma a arbustos y árboles mediante la poda, para crear diseños y figuras decorativas. Esta técnica se ha utilizado desde la época romana y se ha popularizado en la jardinería y paisajismo de todo el mundo. La poda en el arte topiario se realiza de forma cuidadosa y precisa, para conseguir formas geométricas, animales, figuras humanas y otras formas creativas.
¿Cómo se le llama al arte de la jardinería?
El arte de la jardinería se llama simplemente «jardinería». Es el arte y la técnica de diseñar, crear y mantener jardines y espacios verdes. La jardinería se puede practicar tanto como una actividad recreativa como profesional, y puede incluir la selección y disposición de plantas, el diseño de paisajes y la gestión del suelo y los recursos hídricos para mantener un jardín saludable y hermoso.
¿Qué nombre recibe la poda escultórica?
La poda escultórica se conoce como «arte topiario». Es una técnica de jardinería que consiste en dar forma a arbustos y árboles mediante la poda para crear diseños y figuras decorativas. En el arte topiario, se utilizan técnicas de poda precisas para dar forma a las plantas en diferentes formas y diseños, que van desde formas geométricas simples hasta figuras complejas de animales y personajes. El arte topiario se ha utilizado desde la época romana y ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una forma de arte muy popular en la jardinería y el paisajismo.
La poda escultórica se realiza con herramientas especializadas, como tijeras de podar y sierras de mano, y requiere de mucha habilidad y paciencia. Los árboles y arbustos que se utilizan en el arte topiario son cuidadosamente seleccionados y cultivados para que puedan soportar la poda y mantener su forma escultórica durante un largo período de tiempo. Los diseños de arte topiario pueden ser simples o complejos, y a menudo se utilizan en jardines formales, parques públicos y otros lugares donde se desea crear un impacto visual impresionante.
¿Cómo se llama el arte de podar las plantas?
El arte de podar las plantas se llama «arte topiario». Consiste en dar forma a arbustos y árboles mediante la poda, para crear diseños y figuras decorativas. Esta técnica se ha utilizado desde la época romana y se ha popularizado en la jardinería y paisajismo de todo el mundo. La poda en el arte topiario se realiza de forma cuidadosa y precisa, para conseguir formas geométricas, animales, figuras humanas y otras formas creativas.
¿Por qué se realiza la poda escultórica en los jardines?
La poda escultórica en los jardines se realiza por varias razones. En primer lugar, puede ser utilizada para crear formas y diseños interesantes en los arbustos y árboles. Esto puede ayudar a mejorar la estética del jardín y agregar interés visual.
En segundo lugar, la poda escultórica también puede ser utilizada para controlar el crecimiento de las plantas. Al cortar y dar forma a las ramas y hojas, se puede evitar que las plantas crezcan demasiado grandes y se vuelvan desordenadas.
Por último, la poda escultórica puede ser utilizada para mejorar la salud de las plantas. Al eliminar ramas y hojas muertas o enfermas, se puede evitar que las enfermedades se propaguen a través de la planta y se asegura que la planta tenga la cantidad adecuada de luz y nutrientes para crecer adecuadamente.
Además, la poda escultórica también puede ayudar a mantener la forma y el tamaño adecuado de las plantas, lo que puede ser especialmente importante en jardines formales y en la creación de topiarias.
Es importante tener en cuenta que la poda escultórica debe ser realizada por un profesional con experiencia en este tipo de técnica. Una mala poda puede dañar gravemente la salud de las plantas, deformarlas o incluso matarlas.
En resumen, la poda escultórica en los jardines puede tener varios propósitos, incluyendo mejorar la estética, controlar el crecimiento y mejorar la salud de las plantas. Es importante realizarla con precaución y por un profesional calificado.
¿Cuáles son los arbustos que más se podan de forma escultórica?
Hay varios arbustos que se pueden podar de forma escultórica, pero algunos de los más comunes incluyen:
Buxus: también conocido como boj, es un arbusto muy popular para la topiaria. Se puede dar forma a casi cualquier forma imaginable, desde esferas y conos hasta animales y formas abstractas.
Ilex crenata: esta planta, también conocida como el acebo japonés, es otro arbusto popular para la topiaria. Se puede dar forma a esferas, conos, animales y formas geométricas.
Ligustrum: también conocido como aligustre, es un arbusto de hoja perenne que se puede dar forma a esferas, conos y formas geométricas.
Taxus: también conocido como tejo, es un arbusto de hoja perenne que se puede dar forma a esferas, conos y formas geométricas.
Es importante recordar que la poda escultórica puede ser un proceso laborioso y requiere habilidad y experiencia para hacerlo correctamente sin dañar el arbusto.
¿En el arte de la forma escultórica cual es el arbusto que más gusta?
En el arte de la forma escultórica de arbustos, el boj (Buxus) es uno de los arbustos que más gusta debido a su capacidad para ser moldeado en una gran variedad de formas, desde simples bolas y conos hasta figuras animales y formas abstractas más complejas. Además, el boj es un arbusto de hoja perenne, lo que lo convierte en una opción popular para la topiaria durante todo el año.
La popularidad del boj en la topiaria también se debe a su tolerancia a la poda y al hecho de que se puede podar varias veces al año sin causarle daño. Es importante tener en cuenta que la poda del boj debe realizarse correctamente para evitar dañar la planta, especialmente cuando se trata de formas más complejas.
Además del boj, otros arbustos que son populares en la topiaria incluyen el acebo japonés (Ilex crenata), el tejo (Taxus), el aligustre (Ligustrum), el ciprés (Cupressus) y el arrayán (Myrtus communis). Todos estos arbustos tienen la capacidad de ser podados en formas interesantes y atractivas, y son valorados por su durabilidad y belleza en los jardines formales y paisajismo en general.
¿Todos los jardineros valen para el arte topiaria?
No necesariamente todos los jardineros valen para el arte topiaria, ya que esta técnica requiere habilidades y conocimientos específicos. Para crear formas escultóricas precisas y detalladas, se necesita experiencia y práctica en la técnica de poda y moldeado de arbustos.
Los jardineros que desean especializarse en la topiaria deben estar dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo a aprender las técnicas y herramientas necesarias para esculpir los arbustos de manera adecuada. Además, deben tener una buena comprensión de la salud y el crecimiento de las plantas para evitar dañar los arbustos durante el proceso de poda.
En general, la topiaria es una forma especializada de jardinería y aquellos jardineros que deseen dominar esta técnica deben estar dispuestos a aprender y practicar de manera continua para perfeccionar su arte.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |