Índice de Contenido
¿Para qué sirve la Tintura de Marihuana?
La marihuana y sus usos asombran a los iniciados en la marihuana, pero es cierto que la planta de la marihuana tiene muchos usos y muchas bondades, también los detractores solo ven lo malo de la marihuana. Una de esas cosas buenas de la marihuana es la tintura de la marihuana, pero ¿qué es la tintura de la marihuana?¿Se utiliza como marihuana medicinal?
La tintura de marihuana viene a ser el resultado de la marihuana mezclada en alcohol de alta graduación. Con la mezcla de alcohol y marihuana se consiguen más efectos psicoactivos y medicinales.
Consumir marihuana sin tener que fumarla
El resultado de esto es la obtención del aceite de marihuana, que se consigue consumir marihuana sin tener que fumarla, y aprovechando al máximo los efectos de esta planta tan especial. El consumo de marihuana mediante la tintura de marihuana es menos perjudicial y más potente.
Cuando se fuma marihuana o se vaporiza la marihuana corremos el riesgo de dañar los pulmones a lo largo del tiempo, debido a la combustión de los agentes, pero con la tintura de marihuana no corremos ese riesgo y además es mucho más potente el efecto.
Preparar la tintura de marihuana
Pero como podemos hacer o preparar una buena tintura de marihuana, necesitaremos los siguientes ingredientes
40 gramos hojas de la marihuana,
30 gramos cogollos de la marihuana,
300 mililitros de Alcohol de alta graduación etílico de farmacia,
botella de cuello ancha con un tapón de corcho gordo,
embudo pequeño,
colador de tela,
Proceso de preparación de la tintura de marihuana
Para hacer la tintura de marihuana juntaremos en una botella de cuello alto, las hojas picadas, los cogollos picados, lo mezclamos con el alcohol y lo cerramos con el tapón. Lo mezclamos bien, lo agitamos y lo dejamos reposar, para que el alcohol se impregne de la marihuana.



Para obtener la tintura de marihuana, tendremos que dejar reposar la mezcla durante aproximadamente un mes, más o menos, en un lugar oscuro y cada semana o cada cuatro días agitar un poco la mezcla, que el alcohol coja muy bien las esencias de la marihuana.
La obtención de la tintura de marihuana es un proceso laborioso ya que después hay que quitar el tapón y dejarlo al aire, para que se evapore lo máximo posible el alcohol de la mezcla. Hay personas que eligen un recipiente con mayor superficie de contacto para que puede haber una evaporación mayor.
Pasada la semana ya tendremos nuestra tintura de marihuana lista. Pero hay que colar la marihuana y las hojas y quedarnos solo con el líquido que se ha obtenido. Lo podemos pasar a pequeños recipientes, que podamos controlar lo que administramos. Ya podemos utilizar la tintura de marihuana para temas medicinales.
La tintura de marihuana tiene muy buenos efectos medicinales y se consigue los mismo con la marihuana fumada o vapoizada, pero sus efectos son más potentes, por eso hay que tener cuidado con las dosis de marihuana. Si estamos utilizando una planta de marihuana rica en CBD obtendremos una tintura menos potente si utilizamos una Amatista.
En que podemos beneficiarnos si utilizamos tintura de marihuana, ¿qué efectos puede causar en nuestro cuerpo?, ¿qué males nos puede aliviar, la podemos utilizar todos los días?
Beneficios de la tintura de marihuana
Aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, da ganas de comer y evita problemas de constantes vómitos, podemos reducir dolores musculares, alivia la tensión muscular, reduce los efectos antiespasmódicos como la epilepsia, es un antiinflamatorio, es una analgésico general, y cada vez con las nuevas investigaciones encuentran nuevas soluciones para mayores problemas.
La tintura de marihuana es una forma excelente de consumir marihuana de una manera poco llamativa y con muchas propiedades.
“Quien es feliz hará también felices a los demás”
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo y darle «Me gusta» o compártelo en las redes sociales. También puedes entrar en nuestro Facebook y darle a «Me gusta».
https://www.facebook.com/Semillasdemarihuanainfo-197948240615509/
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |