Índice de Contenido
Aceite de Almendras con Marihuana rica en CBD
Muchos masajistas o casi todos me aventuraría a decir que utilizan el aceite de almendras por las propiedades antiinflamtorias que tiene, ayudando a mejorar las zonas cargadas y así poder hacer una masaje profundo y que pueda ser eficaz.
Aceite de almendras por las propiedades antiinflamatorias
Pero si somos capaces de juntar el aceite de almendras con la marihuana, podremos obtener un producto realmente fabuloso por las enormes propiedades terapéuticas que puede llegar a tener.
Conseguir una planta de marihuana rica en CBD
Lo bueno es conseguir una planta de marihuana rica en CBD para poder obtener un excelente aceite de marihuana de almendras rico en CBD. El producto que hagamos nosotros será de mejor calidad que el que podamos comprar en cualquier lugar.
Cogollos de marihuana de una industrial plant rica en CBD
Vamos a utilizar los cogollos de marihuana de una industrial plant rica en CBD para hacer este aceite de marihuana de almendras rico en CBD. Para ello tomaremos los cogollos y los pasaremos por el grinder.
En caso de utilizar cogollos, no es aconsejable desmenuzarlos con el grinder sino hacerlo manualmente. Con esto conseguimos que la materia vegetal no quede tan destruida y no arrastremos materia vegetal indeseada.
¿Qué materiales necesitaremos para este proceso?
Aceite de almendra, tres cogollos de marihuana, un bote de cristal oscuro, un colador de tela, un embudo.
¿Cuál es el proceso para hacer el aceite de marihuana con aceite de almendras rico en CBD?
Llenamos el bote de cristal con los cogollos de marihuana, y añadimos el aceite de almendra hasta llenar el recipiente.
Posteriormente, cerramos el bote de aceite de almendras y cogollos de marihuana y lo dejaremos en un lugar sin luz, durante un mes aproximadamente. Iremos a coger el bote una vez a la semana y lo agitaremos para que se mueva el contenido.
Cuando pase entre un mes y dos meses, eso a gusto del consumidor, tendremos que abrir el bote y separar el aceite de la materia vegetal, con el colador de tela, intentando que no pasen nada de materia vegetal.
Este aceite de almendras rico en CBD pude también mezclarse con otras plantas
Este aceite de almendras rico en CBD pude también mezclarse con otras plantas con muchos poderes antiinflamatorios como el romero, la lavanda, y de esta forma podremos tener diferentes tipos de aceites con diferentes composiciones.
El CBD es un complemento perfecto para poder hacer aceite de masajes para poder aliviar los dolores físicos.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de cbd?
Las propiedades terapéuticas más importantes del CBD, demostradas con distinta calidad de evidencia son:
- antiinflamatorio
- analgésico
- neuroprotector
- anticonvulsivante
- antioxidante
- anti-náusea y antiemético
- antitumoral
- ansiolítico
- antipsicótico
- reductor de la apetencia por heroína, cocaína y alcohol
- inmuno-modulador
Propiedades del aceite de almendras
Compartimos algunas de las propiedades del aceite de almendras más conocidas:
Es bueno para la piel: es excelente para tratar diferentes problemas en la piel, sobre todo la sequedad, los eccemas o el acné. Todo ello se debe a los ácidos grasos que contiene, perfectos para hidratar la piel.
Permite también aumentar el aporte sanguíneo a los vasos de la dermis (al aplicar con movimientos circulares), lo cual ayuda a mantener tu piel en perfectas condiciones, tersa, suave, joven y radiante. Y, como si fuera poco, al contener vitamina E -un excelente antioxidante- ayuda a mejorar el aspecto de la piel.
Es un hidratante facial por excelencia: se puede utilizar en pieles secas o con imperfecciones, ya que gracias a sus propiedades la dejará nutrida y mucho más suave y lisa.
Relajante y antiestrés: es un aceite ideal para hacer masajes, ya que ayuda a calmar la ansiedad, los nervios y el estrés. Se utiliza por sus cualidades emolientes y sirve en casos de afecciones cutáneas del tipo inflamatorio leve, como piel seca o herpes.
Atenúa estrías: ayuda a la circulación, promoviendo la reducción de las estrías. Realizando movimientos circulares en la zona afectada, verás cómo el problema disminuye, sobre todo en las estrías de color rosa. Sus propiedades hacen que se regenere la piel, ya que la deja más humectada y suave. Esto es debido a los ácidos grasos y a la vitamina E.
Es un buen demaquillante: sirve para sacar el maquillaje nutriendo la piel. Sólo hay que poner unas gotas en un poco en algodón y pasarlo por tu cara.
Reduce las arrugas: debido a sus propiedades y a las vitaminas que tiene, ayuda a prevenir la aparición de las arrugas. Lo ideal es poner unas gotas en tu rostro y en el cuello todas las noches. Al ser natural, puede aplicarse de manera temprana, cuando recién se forman las líneas de expresión.
Elimina manchas: el aceite de almendra es un gran aliado para quitar las manchas de la piel. Mezclándolo con un poco de miel, vas a encontrar cambios en poco tiempo.
Sirve como exfoliante: mezclando el aceite con una taza de azúcar, podés lograr una buena “crema” exfoliante. Hay que aplicarlo en el rostro con movimientos circulares, suaves, evitando el contorno de ojos. Dejalo 15 minutos y luego enjuagá: tu piel estará mucho más suave.
Entre los beneficios del aceite de almendras podemos destacar que:
Es relajante, calmante y suavizante (es muy usado para realizar masajes).
Trata diversos problemas en la piel.
Calma los nervios, la ansiedad, y el estrés.
Trata las afecciones cutáneas y la inflamación.
Disminuye los dolores.
Reduce el colesterol.
Aumenta el aporte sanguíneo.
Estas propiedades hacen que el CBD se utilice en el tratamiento de múltiples enfermedades, algunas de las cuales son:
- epilepsia
- enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple)
- dependencias químicas
- ansiedad
- psicosis
- trastorno de espectro autista
- enfermedades inflamatorias crónicas como la poliartritis crónica, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal,
- acompañamiento de la quimioterapia
- tratamiento antitumoral
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |