Índice de Contenido
Abonos para las Plantas de Marihuana
No todas las prioridades pasan por tener un hogar más ecológico, muchas personas tienen la voluntad pero no el espacio o las posibilidades para -por ejemplo- elaborar su propio compost para las plantas de marihuana; en ese sentido la preparación del suelo ideal para cultivar marihuana, obliga a echar mano de todos los recursos.
Así las cosas vale la pena repasar o aprender un poco acerca de los fertilizantes minerales. Toma nota…
Abonos Minerales
Hablamos de sustancias inorgánicas, principalmente sales, todos ellos nutrientes requeridos por las plantas que cultivas. Los fertilizantes minerales afectan en gran medida el suelo desde el punto de vista físico, químico y de las propiedades biológicas y en consecuencia a las plantas.
En el suelo, los fertilizantes minerales van a someterse a diversos cambios que influyen en la solubilidad de sus nutrientes, su permeabilidad, y su disponibilidad para las plantas. La naturaleza y la intensidad de estos cambios dependen de las propiedades del suelo.
Los fertilizantes minerales tienen un gran efecto sobre el suelo
Al mismo tiempo, los fertilizantes minerales tienen un gran efecto sobre el suelo, por ejemplo, enriquecen el suelo con nutrientes, alterar la reacción de la solución del suelo, e influyen en los procesos microbiológicos. Debido a que las plantas reciben nutrientes a través de sus raíces, la adición de abonos minerales para el suelo puede afectar el crecimiento y desarrollo de plantas de marihuana y, en consecuencia, la productividad general de un campo, huerto, jardín o un prado.
Los fertilizantes minerales son los medios más eficaces para aumentar los rendimientos y la calidad
Cuando se usan correctamente, los fertilizantes minerales son los medios más eficaces para aumentar los rendimientos y la calidad, siendo ejemplos las propiedades tecnológicas de las plantas de marihuana, el contenido de azúcar de remolacha, frutas y bayas, el contenido de proteína de los granos, contenido de aceite de girasol, etc.
Casi todos los fertilizantes minerales son producidos por la industria química y están disponibles en los growshop.
Comienzo por señalar una premisa: el suelo es una combinación de muchas cosas, tanto vivas como no vivas. Los componentes no vivos del suelo, de carácter mineral, son muchos, entre los que destacan la arena, el limo y la arcilla.
Pero si hablamos de los componentes vivos, entre éstos se cuenta una importante variedad, tales como los microbios, las bacterias y los hongos, así como los restos en descomposición de plantas y animales que también existen en el suelo.
¿A qué se llama humus?
El humus es el término universalmente utilizado para definir este tipo de residuos descompuestos de plantas y animales, a veces llamado genéricamente materia orgánica. El humus es la fuente natural de muchos de los nutrientes en el suelo, por lo que se puede considerar un fertilizante espontáneo de la naturaleza.
Modificación del suelo
El suelo puede ser modificado mediante la adición de cualquier tipo de fertilizante, desde fertilizantes sintéticos hasta naturales u orgánicos. Hay opiniones encontradas e incluso datos científicos contradictorios en cuanto a si son o no los fertilizantes orgánicos son tan eficaces como los fertilizantes sintéticos.
Muchas veces, el costo es el factor decisivo al elegir entre abono natural o sintético. Los productos frescos que se cultivan con fertilizantes orgánicos o naturales a menudo se dice que son más saludables, sin embargo, es una afirmación que también ha sido cuestionada.
Fertilizantes mixtos suelen contener nitrógeno, fósforo y potasio
Fertilizantes mixtos suelen contener nitrógeno, fósforo y potasio. Estos tipos son generalmente considerados como los fertilizantes de mayor uso, y están disponibles en las tiendas de mejoras para el jardín en una variedad de tamaños.
Ambos presentan ventajas y desventajas que es muy importante conocer para poder tomar decisiones con propiedad y así lograr enriquecer el suelo debidamente. A ello está destinada la propuesta de hoy, de modo que vamos al grano:
Fertilizantes inorgánicos
Un fertilizante inorgánico tiene algunas ventajas a su favor: por lo general es más barato que el abono orgánico y actúa más rápidamente. Sin embargo, en algunos casos o determinadas marcas, daña el suelo por su mayor contenido en sal.
Así, lo que en realidad sucede con los fertilizantes inorgánicos es que no consiguen enmendar el suelo, sino simplemente alimentar la planta. Es algo así como un ser humano que trata de sobrevivir con suplementos vitamínicos y no con alimentos naturales.
Fertilizantes orgánicos
Algo que se señala comúnmente como una desventaja, en realidad en mi opinión no lo es tanto. El hecho de que los fertilizantes orgánicos sean de acción más lenta es realmente una buena cosa. Ellos liberan sus nutrientes durante un período de tiempo, lo cual te da una cierta tranquilidad y se sostiene una buena alimentación.
Hay muchos buenos fertilizantes completos orgánicos en el mercado, entendiendo por “completo” a aquel que contiene los tres nutrientes primarios: nitrógeno, fósforo y potasio.
Esta tripleta se conoce y lee en las etiquetas habitualmente como NPK y es precisamente en ellas donde puedes informarte a fondo sobre dosis y potencialidades en cada caso.
Por supuesto, más allá de opciones que puedes comprar, existe a posibilidad de obtener una nutrición suplementaria de productos como el estiércol y la emulsión de pescado, o por harina de huesos y cenizas de madera.
Conclusión
Aquí cada uno decide que tipo de fertilizante o abono elegir, está claro que muchos eligen los fertilizantes inorgánicos, yo lo tengo clero, siempre los fertilizantes orgánicos, ya que al final lo que vas a fumar que se obtenga de la naturaleza de forma natural.
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo y darle «Me gusta» o compártelo en las redes sociales. También puedes entrar en nuestro Facebook y darle a «Me gusta».
https://www.facebook.com/Semillasdemarihuanainfo-197948240615509/
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |